Mostrando entradas con la etiqueta Info de Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Info de Egipto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2010

Economia De Egipto

Antigüedad
La riqueza de Egipto en la antigüedad, no solamente se basaba en la agricultura, cuyos campos agrícolas se fertilizaban con el limo de las crecidas anuales del Nilo, sino también de una exportación importante que era el papiro, planta parecida a los juncos que crecía en las numerosas marismas del delta y que se usaba para fabricar material para escribir. Las minas egipcias de las montañas situadas a lo largo del mar Rojo (así como en la península del Sinaí) producían oro y cobre, y con este último metal se hacían artículos de bronce que también se exportaban. Debido a la escasez de bosques, Egipto se veía obligado a importar madera de Fenicia, sobre todo cedros de las ciudades portuarias, como Tiro, donde se valoraba mucho el lino egipcio de colores variados. Los templos y monumentos egipcios se construían de granito y algunas piedras más blandas, como la roca caliza, que abundaba en las colinas que flanqueaban el valle del Nilo. Las casas corrientes, e incluso los palacios, se construían de adobe (el material que se usaba para la construcción de los edificios).
Actualidad
Las reformas agrícolas de 1952 y 1961 y la construcción de la presa de Asuán, han provocado una revolución agrícola que ha aumentado la producción, pero ha traído múltiples problemas: Al abonarse con productos químicos y no por las crecidas del río, se está afectando el equilibrio biológico de la zona, produciéndose una salinización del suelo y apareciendo nuevos parásitos. El cultivo de mayor importancia es el algodón.
Egipto es predominantemente un país agrícola, pues alrededor de 40% de la fuerza laboral se dedican a los cultivos agrícolas o ganaderos. La economía de Egipto se socializó tras la promulgación de una serie de leyes a comienzos de 1961. El patrón de propiedad de la tierra fue muy alterado por el Decreto de Reforma Agraria de 1952, que limitaba las explotaciones individuales a unas 80 hectáreas, cifra revisada en 1961 a cerca de 40 hectáreas, y revisada de nuevo a unas 20 hectáreas en 1969.
Las tierras requisadas por el gobierno se distribuyeron entre los campesinos (fellahin), pero sigue habiendo grandes diferencias económicas entre la clase media y los agricultores. Los programas gubernamentales han ampliado las zonas de cultivo mediante la regeneración, el regadío (sobre todo desde la terminación de la presa de Asuán, en 1970), y la utilización de tecnología avanzada, como equipos mecanizados y fertilizantes químicos.
El rendimiento de las tierras agrícolas de Egipto está entre los más altos del mundo. Egipto es uno de los principales productores mundiales de productos básicos de algodón; la producción anual de fibra de algodón era de unas 300.000 toneladas métricas, a principios de 1990. El clima cálido y la abundancia de agua permiten hasta tres cosechas al año, dando abundantes cosechas agrícolas. En los años 1990 el valor estimado anual de producción en millones de toneladas métricas, como arroz (3,9), tomates (4,7), trigo (4,6), maíz (5,2), caña de azúcar (3,1), patatas (1,8), y naranjas (1,7). También se cultiva una amplia variedad de otras frutas y hortalizas.
La principal industria ganadera de Egipto es la cría de animales de carga. El ganado a principios del decenio de 1990 incluía unos 3 millones de cabezas de ganado vacuno, 3 millones de búfalos, 4,4 millones de ovejas, 4,8 millones de cabras, 1,6 millones de asnos, y 40 millones de aves de corral.

Clima De Egipto

Egipto se encuentra en la zona subtropical. El clima está caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos cálidos, es decir; período cálido de mayo a septiembre y frío de noviembre a marzo. La temperatura más alta en ambos periodos fueron causados por los vientos del norte. En las zonas costeras el rango de temperatura media máxima es de 37 °C y la mínima de 14 °C. Las grandes variaciones de temperatura son las incidencias más comunes en el desierto, con máximas diarias de 46 °C y mínimas de 6 °C durante la noche. Durante el invierno la temperatura por la noche cae a 0 °C. Las zonas con mayor humedad se encuentran a lo largo de la costa mediterránea, y el promedio de las precipitaciones es de 200 mm al año, mientras que el promedio de las lluvias en El Cairo, es de sólo 26 mm por año; en las áreas naturales caen tormentas cada pocos años. La precipitación disminuye en dirección al sur, mientras que la temperatura aumenta.
El Kamsin (viento tormentoso del desierto, seco y cálido) se produce en abril y mayo, y alcanza velocidades de hasta 150 km/h.

Flora y Fauna

La vegetación de Egipto se limita a la zona del Delta, el valle del Nilo y los oasis del desierto. El más extendido es el árbol de coco. Otras especies de árboles autóctonos son la acacia, el Tamaris y el karob. Los árboles que proceden de otros continentes son el ciprés, el eucalipto, la mimosa, y varios árboles frutales. Los suelos aluviales de Egipto, especialmente en el Delta, son aptos para el cultivo de diversas plantas y frutas, incluidas las uvas, todo tipo de verduras, flores como el loto, el jazmín y la rosa. En las zonas desérticas, con frecuencia cada vez mayor, crecen arbustos y hierba para el ganado. El papiro, antes presente a lo largo del Nilo, ahora se encuentra en el extremo sur de Egipto. Debido al clima del desierto de Egipto la fauna local es poco variada. Hay gacelas en el desierto, así como zorros, hienas, chacales, y jabalíes que habitan en diferentes áreas, principalmente en el delta y las montañas a lo largo del Mar Rojo. Existen varias especies de reptiles y serpientes venenosas. Los cocodrilos, antes vivían en el Bajo Egipto, ahora, en su mayoría, viven en la zona sur del Alto Egipto. Hay flamencos, águilas, buitres, pelicanos, y más de 493 especies conocidas. Hay muchos insectos, y escorpiones que viven en zonas desérticas. En los lagos y el Nilo, hay cerca de 70 especies de peces.

Geografia de Egipto

Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano, posee costas sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel. Su territorio ocupa una superficie de 1.001.450 km² (que a efectos comparativos corresponde a la mitad de la de México).
Está ocupado en su inmensa mayoría por el desierto del Sáhara, que es surcado por un único río, el Nilo, que riega la única tierra fértil del país y que ha sido la principal fuente de riqueza y ha permitido el desarrollo de varias culturas a lo largo de la historia de Egipto. Desemboca en el Mediterráneo formando un delta de unos 200 km de extensión en dirección norte-sur y entre Alejandría y Damieta en dirección este-oeste.
El clima es desértico en la mayoría del territorio, con escasez de lluvias (aunque en los últimos años la humedad ha aumentado considerablemente en El Cairo), con noches frías y días muy calurosos. En la costa norte, a lo largo del delta, posee clima mediterráneo, con una media de lluvia de 18 mm.
Por lo inhóspito del territorio la población se asienta principalmente a orillas del Nilo, aunque también son importantes algunas localidades mediterráneas y del mar Rojo.
En Egipto se encuentra el canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el Rojo, y separa la parte principal del territorio egipcio de la Península del Sinaí, que limita al este con Israel.
El gobierno egipcio mantiene 21 Parques Naturales con una superficie total de 53 000 km², el 5% del territorio nacional. El mayor de ellos, el Parque Nacional de Elba, al sur, con distintos ecosistemas: manglares del mar Rojo, 22 islas, arrecifes de coral, dunas costeras, pantanos salados costeros, llanuras desérticas costeras y la zona de montañas: Jabal Elba de 1437 m de altitud, Jabal Ebruq y Al Daeeb.

Gobierno de Egipto

Es una república unitaria y presidencialista cuyo presidente, como jefe de Estado y comandante supremo de las fuerzas armadas del país, representa al poder ejecutivo elegido mediante un plebiscito popular para un periodo de seis años, pudiendo ser elegido una única vez.

Mapa de Egipto.
  • Nombre oficial: República Árabe de Egipto
  • Sistema legal basado en la Constitución de 1971.
  • Legislación nacional: sistema unicameral (Majlis Al-Shaab o asamblea del pueblo).
  • Sistema electoral: sufragio universal directo.
  • Jefe del Estado: el presidente, nominado por mayoría de dos tercios de la asamblea y elegido por referéndum.
  • El gobierno nacional: consejo de ministros, presidido por el primer ministro.
  • Principales partidos políticos: el partido Nacional Demócrata, el partido Socialista Laboral, el partido Socialista Liberal, New Wafd, el partido Nacional Progresista Unionista.
Aunque aparentemente el poder se organiza bajo un sistema multipartidista, en la práctica por más de cincuenta años el presidente se ha elegido en elecciones con un solo candidato. Egipto también celebra elecciones parlamentarias multipartidistas de manera regular. En febrero de 2005 el presidente Hosni Mubarak anunció la reforma de la ley para la elección presidencial, de manera que en las elecciones de 2010 habrá varios candidatos, por primera vez desde 1952 y se limita el mandato a siete años con sólo dos legislaturas. En 2007 se celebró un referéndum en el que se aprobó aumentar los poderes presidenciales.

Egipto

 


La República Árabe de Egipto (en árabe مصر Miṣr) es un país de África, situado en su extremo nordeste, e incluye la península del Sinaí (que pertenece al continente asiático). La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara, sólo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo (القاهرة).
Es uno de los países con más población de África, cuya mayor parte se asienta en las riberas del río Nilo y en el delta donde están las zonas de tierra fértil. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo y Alejandría.
Egipto es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la gran esfinge; la ciudad meridional de Luxor contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Hoy Egipto es un centro político y cultural importante del Próximo Oriente.